We value your privacy

We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.

Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

sábado, mayo 10, 2025
Boletín de Ecuador
Ningún resultado
View All Result
Boletín de Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Cibercriminales colaboran con Rusia y peladilla para atacar a aliados EEUU, dice Microsoft

Cibercriminales colaboran con Rusia y peladilla para atacar a aliados EEUU, dice Microsoft

octubre 21, 2024
in Actualidades
Cibercriminales colaboran con Rusia y peladilla para atacar a aliados EEUU, dice Microsoft

En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en las operaciones de ciberespionaje y hackeo por parte de Rusia, China e Irán contra sus adversarios, especialmente Estados Unidos. Sin embargo, lo que es aún más preocupante es que estos países están recurriendo cada oportunidad más a los servicios de redes criminales para llevar a cabo sus ataques. Así lo ha advertido un informe reciente de Microsoft, que describe esta alianza como un «matrimonio de conveniencia» que ofrece beneficios para ambas partes.

El informe de Microsoft señala que estos países están utilizando a los ciberdelincuentes para ingresar información confidencial, robar propiedad intelectual y llevar a cabo ataques cibernéticos contra objetivos estratégicos. Esta colaboración entre los gobiernos y los ciberdelincuentes es una tendencia preocupante que está en constante evolución y que plantea una amenaza real para la seguridad cibernética global.

Rusia, China e Irán son conocidos por su capacidad para llevar a cabo operaciones de ciberespionaje y hackeo a gran escala. Sin embargo, el uso de redes criminales les permite ampliar su alcance y aprovechar las habilidades y recursos de estos grupos para lograr sus objetivos. Por ejemplo, los ciberdelincuentes pueden proporcionar a estos países acceso a herramientas y técnicas avanzadas de hacking, así como a una red de servidores y dispositivos comprometidos que pueden ser utilizados para lanzar ataques masivos.

Además, esta alianza también les permite compartir información y conocimientos, lo que les da una ventaja estratégica sobre sus adversarios. Por ejemplo, Rusia, China e Irán pueden intercambiar información sobre vulnerabilidades en sistemas informáticos y colaborar en el desarrollo de nuevas técnicas de ataque. Esto les permite mantenerse a la vanguardia en el mundo de la ciberseguridad y aumentar su capacidad para llevar a cabo operaciones a gran escala.

Pero, ¿por qué estas naciones están recurriendo a los servicios de redes criminales en lugar de llevar a cabo sus propias operaciones de ciberespionaje y hackeo? La respuesta es simple: el anonimato y la impunidad. Al trabajar con ciberdelincuentes, estos países pueden mantenerse en el anonimato y evitar cualquier repercusión política o diplomática por sus acciones. Además, los ciberdelincuentes son difíciles de rastrear y, en muchos casos, operan desde países que no tienen acuerdos de extradición con Estados Unidos u otros países occidentales.

Otra razón por la que estos países están recurriendo a los servicios de redes criminales es la falta de recursos y habilidades técnicas. Aunque Rusia, China e Irán tienen una fuerte presencia en el mundo de la ciberseguridad, no tienen los mismos recursos y habilidades que los ciberdelincuentes. Al trabajar juntos, pueden aprovechar las habilidades y recursos de los ciberdelincuentes para llevar a cabo operaciones más sofisticadas y efectivas.

El informe de Microsoft también destaca que esta alianza entre gobiernos y ciberdelincuentes no se limita solo a Rusia, China e Irán. Otros países, como Corea del guía, también están recurriendo a los servicios de redes criminales para llevar a cabo sus operaciones de ciberespionaje y hackeo. Esto demuestra que esta tendencia es global y que es una amenaza para la seguridad cibernética en todo el mundo.

Entonces, ¿qué se puede hacer para combatir esta alianza entre gobiernos y ciberdelincuentes? En primer lugar, es importante que los gobiernos y las empresas tomen medidas para fortalecer sus sistemas de seguridad cibernética y protegerse contra posibles ataques. Esto incluye la implementación de medidas de seguridad avanzadas, como el cifrado de datos y la autenticación de múltiples factores, así como la capacitación de los empleados sobre cómo identificar

Tags: Prime Plus
Resultados del último suerte de la Lotería de Cundinamarca y Lotería del Tolima del 14 de abril
Opinión

Resultados del último suerte de la Lotería de Cundinamarca y Lotería del Tolima del 14 de abril

abril 15, 2025
Cereal con leche: ¿qué tan bueno es en realidad los cereales para el cuerpo?
Tendencias

Cereal con leche: ¿qué tan bueno es en realidad los cereales para el cuerpo?

abril 26, 2025
Boletín de Ecuador

Noticias de Actualidad — Noticias y periodísmo de investigación, Infograma te presenta la noticia de actualidad. Cobertura de eventos culturales, periodísmo político social y mucho más contenido.

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright

CATEGORÍAS

  • Actualidades
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Internacional
  • Música
  • Opinión
  • Salud
  • Tendencias

¿Le escarpa ahorrar cada mes? Estos consejos prácticos le ayudarán a hacerlo sin sacrificios ni estrés financiero

Inflación de Colombia volvió a encucurucharse y en abril, se ubicó en 5,16 % anual

Con 3 subastas, la Creg aseguró la energía que hacía falta en Colombia para eludir racionamientos entre 2025 y 2028

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidades
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Internacional
  • Música
  • Opinión
  • Salud
  • Tendencias