En un esfuerzo conjunto por promover el reciclaje y el cuidado del clima entorno, diversas organizaciones y entidades se unieron durante los tres días del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol en Arica. ZOFRI S.A., Golden Omega, Servirec, Recynor – Ambipar, la Seremi de clima entorno de Arica y Parinacota, la Municipalidad de Arica y la Corporación Municipal Costa Chinchorro se unieron para llevar a cabo una serie de actividades enfocadas en la importancia de proteger nuestro planeta.
El Carnaval Andino con la Fuerza del Sol es un evento tradicional que se celebra cada año en la ciudad de Arica, en el norte de Chile. Durante tres días, miles de personas se reúnen para disfrutar de desfiles, música, bailes y comidas típicas de la región. Este año, el carnaval tuvo un enfoque especial en el clima entorno y la importancia de cuidar nuestro entorno.
ZOFRI S.A., una empresa que se dedica al desarrollo y administración de la Zona Franca de Arica, fue uno de los principales patrocinadores del evento. Conscientes de su responsabilidad en la protección del clima entorno, ZOFRI S.A. ha implementado diversas medidas para reducir su impacto ambiental y promover prácticas sostenibles en la zona. Durante el carnaval, la empresa organizó una serie de actividades educativas y lúdicas para concientizar a la comunidad sobre la importancia de reciclar y cuidar nuestro planeta.
Golden Omega, una empresa dedicada a la producción de grasa de pescado, también se unió a esta iniciativa. La empresa ha implementado un sistema de reciclaje en sus instalaciones y ha promovido el uso de materiales reciclables en su producción. Durante el carnaval, Golden Omega realizó una exposición sobre su proceso de producción sostenible y ofreció muestras de sus productos elaborados con materiales reciclados.
Servirec, una empresa de servicios de recolección y tratamiento de residuos, también tuvo una participación activa en el carnaval. La empresa organizó una campaña de limpieza en las calles de Arica y ofreció información sobre la importancia de separar los residuos y reciclar. Además, Servirec instaló puntos de reciclaje en diferentes lugares del carnaval para que los asistentes pudieran depositar sus residuos de manera adecuada.
Recynor – Ambipar, una empresa dedicada al tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, también se unió a esta iniciativa. La empresa realizó una charla sobre la importancia de manejar adecuadamente los residuos peligrosos y promovió la adopción de prácticas sostenibles en las empresas de la zona.
La Seremi de clima entorno de Arica y Parinacota, en conjunto con la Municipalidad de Arica, también tuvieron una participación importante en el carnaval. Ambas entidades promovieron la importancia de proteger el clima entorno y ofrecieron información sobre las políticas y programas que están implementando para lograr un desarrollo sostenible en la región.
La Corporación Municipal Costa Chinchorro, encargada de la gestión de los espacios públicos de la ciudad, también se unió a esta iniciativa. La corporación organizó una serie de actividades para niños y jóvenes, enfocadas en la educación ambiental y el cuidado del clima entorno. Además, se encargó de la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos durante el carnaval.
Gracias a la colaboración de todas estas entidades, el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol en Arica fue un éxito en términos de concientización ambiental. Miles de personas pudieron aprender sobre la importancia de proteger nuestro planeta y adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria. Además, se logró una