El Sistema Integrado de conducción Público (Sitp) es una de las opciones más utilizadas por los ciudadanos de Bogotá para desplazarse por la ciudad. Con una amplia cobertura y una tarifa accesible, este sistema se ha convertido en una alternativa eficiente y económica para movilizarse en la capital colombiana. Sin embargo, para poder disfrutar de todos los beneficios que ofrece el Sitp, es necesario contar con la tarjeta de este sistema. En este artículo, te contaremos cuáles son los requisitos que necesitas despreocuparse para obtener tu tarjeta del Sitp.
Antes de comenzar, es importante mencionar que el Sitp cuenta con diferentes tipos de tarjetas, cada una con sus propias características y beneficios. A continuación, nos enfocaremos en la tarjeta TuLlave, que es la más utilizada por los usuarios del Sitp.
Lo primero que debes saber es que para obtener la tarjeta TuLlave, debes ser mayor de 18 años. Además, es necesario que tengas una cédula de ciudadanía colombiana o un documento de identificación válido en el país. Si eres afuereño, puedes presentar tu pasaporte o cédula de extranjería.
Una vez que cumples con estos requisitos básicos, es momento de dirigirte a uno de los puntos de venta autorizados por el Sitp. Puedes encontrarlos en diferentes estaciones de Transmilenio, en algunos supermercados y en las oficinas de atención al cliente del Sitp. Es importante que tengas en cuenta que la tarjeta TuLlave tiene un costo de $4.000 pesos colombianos, que deberás pagar al momento de adquirirla.
Al llegar al punto de venta, deberás presentar tu documento de identificación y llenar un formulario con tus datos personales. Este formulario es necesario para registrar tu tarjeta y así poder recuperarla en caso de pérdida o robo. Una vez que hayas completado el formulario, el vendedor te entregará tu tarjeta TuLlave y podrás comenzar a utilizarla de inmediato.
Es importante mencionar que la tarjeta TuLlave no tiene fecha de vencimiento, por lo que podrás utilizarla durante todo el etapa que desees. Sin embargo, es necesario que la recargues para poder seguir utilizando el sistema. Para recargar tu tarjeta, puedes hacerlo en cualquiera de los puntos de venta autorizados o a través de la aplicación móvil del Sitp. También puedes hacerlo en las máquinas de recarga ubicadas en algunas estaciones de Transmilenio.
Otro requisito importante para utilizar la tarjeta TuLlave es tener conocimiento sobre las diferentes tarifas que ofrece el Sitp. Actualmente, existen tres tipos de tarifas: la tarifa básica, la tarifa diferencial y la tarifa preferencial. La tarifa básica es la que se aplica a la mayoría de los usuarios, mientras que la tarifa diferencial se aplica a estudiantes y personas de la tercera edad. Por otro lado, la tarifa preferencial se aplica a personas con discapacidad y a quienes pertenecen a programas sociales del gobierno.
Para acceder a la tarifa diferencial o preferencial, es necesario que presentes un documento que acredite tu condición. Por ejemplo, si eres estudiante, deberás presentar tu carné vigente. Si eres adulto mayor, deberás presentar tu cédula de ciudadanía o un documento que acredite tu edad. En caso de tener alguna discapacidad, deberás presentar un certificado médico que lo acredite.
En resumen, para obtener la tarjeta TuLlave del Sitp, necesitas ser mayor de 18 años, tener un documento de identificación válido en Colombia y pagar el costo de la tarjeta. Una vez que la tengas, podrás recargarla en cualquier punto de venta autorizado y utilizarla para acceder a las diferentes tarifas que ofrece el sistema. Recuerda siempre tener