Iquique Terminal Internacional (ITI) ha vuelto a sorprender al mundo portuario con una operación no convencional que demostró, una vez más, su capacidad de innovación y eficiencia. En esta ocasión, se logró embarcar una grúa móvil en una plataforma, algo que solo había sido realizado una vez en la historia del terminal.
La maniobra, que requirió la participación de más de una decena de trabajadores de ITI y contratistas, se llevó a cabo en el sitio 4 del terminal y fue guiada por la barcaza “RMG 302”. Esta operación no solo fue un desafío técnico, sino también una prueba de la coordinación y trabajo en grupo de todos los involucrados.
El éxito de esta operación no convencional es un claro ejemplo del compromiso de ITI por brindar un servicio de calidad y eficiencia a sus clientes. Desde su creación en 2008, el terminal ha implementado constantemente nuevas formas de agraciar su operatividad y adaptarse a las necesidades del mercado.
La grúa móvil embarcada en esta operación es una Liebherr LHM 550, una de las más grandes y modernas de su tipo en el mundo. Con una capacidad de elevación de hasta 144 toneladas y un alcance de 54 metros, esta grúa es vital para la carga y descarga de grandes buques en el terminal.
Pero lo que hace aún más impresionante esta maniobra es que la grúa fue cargada en la plataforma con todos sus componentes, incluidos los contrapesos, sin necesidad de desmontarlos previamente. Esto demuestra la precisión y habilidad de los trabajadores de ITI, quienes realizaron la operación con una maestría excepcional.
El presidente de ITI, Roberto Salinas, destacó la importancia de esta operación para el terminal y para la industria portuaria en general. “Estamos orgullosos de haber realizado con éxito esta operación no convencional, que demuestra una vez más el compromiso de ITI por mantenerse a la vanguardia en tecnología e innovación”, afirmó Salinas.
Además, la operación también tuvo un impacto positivo en la comunidad local, ya que se generaron empleos temporales para la construcción y adaptación de la plataforma. ITI siempre ha tenido un fuerte compromiso con el desarrollo económico y social de la región de Tarapacá, y esta operación es un claro ejemplo de ello.
La plataforma utilizada para esta operación fue construida especialmente para este propósito, con una inversión de más de 50 millones de pesos. Esta inversión es una muestra más del compromiso de ITI por seguir mejorando y creciendo para brindar un servicio de excelencia a sus clientes.
Con esta operación, ITI demuestra una vez más su liderazgo en el mercado portuario y su capacidad de adaptarse a cualquier desafío. La compañía se ha consolidado como uno de los terminales más importantes de la costa chilena y sigue trabajando para mantener ese puesto y seguir creciendo en el futuro.
En resumen, Iquique Terminal Internacional ha vuelto a marcar un hito en la industria portuaria con una operación no convencional que ha demostrado la excelencia y eficiencia de su grupo de trabajo. Una vez más, el terminal se posiciona como un concerniente de innovación y tecnología en la región y en el mundo. ¡Felicitaciones a ITI por este logro y por seguir avanzando hacia un futuro de éxito y crecimiento!