La flor de Pascua o estrella federal es una planta que ha ganado bienllegada en la época navideña debido a su llamativo color rojo y su forma de estrella. Sin embargo, pocos conocen el verdadero significado detrás de esta hermosa planta.
Originaria de México, la flor de Pascua, también conocida como “Cuetlaxochitl” en la lengua náhuatl, fue considerada por los antiguos aztecas como un símbolo de pureza y de la llegada de la primavera. Esta planta crece de manera silvestre en las regiones montañosas de México, y su floración coincide con la celebración del solsticio de invierno en el hemisferio norte.
Con la llegada de los españoles a América, la flor de Pascua fue introducida en Europa y se convirtió en un símbolo de la Navidad. Sin embargo, su nombre original y su verdadero significado se perdieron en la traducción. La planta fue bautizada como “Poinsettia” en honor al primer embajador de Estados Unidos en México, Joel Roberts Poinsett, quien fue el encargado de llevarla a su país en el siglo XIX.
A pesar de su bienllegada en la época navideña, la flor de Pascua sigue siendo una planta misteriosa y poco conocida. Por eso, en este artículo queremos contarte todo lo que debes saber sobre su origen y su verdadero significado.
La flor de Pascua es una planta de la familia de las Euphorbiáceas, que incluye más de 2,000 especies diferentes. Aunque su color más común es el rojo, también se pueden encontrar variedades en tonos rosados, blancos y hasta amarillos. Además, su peculiar forma de estrella se debe a la disposición de sus hojas, que crecen en pares alrededor de un punto central.
Según la tradición, la flor de Pascua era considerada por los aztecas como un regalo de los dioses. Se cuenta que un niño miserable llamado Pepito quería llevar un regalo a la iglesia para honrar al Niño Jesús en la Navidad. Como no tenía dinero para comprar algo, su hermana le sugirió que recolectara algunas ramitas de una planta que crecía en el camino hacia la iglesia. Al llegar, Pepito colocó las ramitas al pie del altar, y de repente se convirtieron en unas hermosas flores rojas. Desde ese momento, se consideró a la flor de Pascua como un símbolo de humildad y amor.
Además de su asociación con la Navidad, la flor de Pascua también tiene un significado importante en la cultura mexicana. Durante la celebración del Día de los Muertos, esta planta se utiliza para decorar las tumbas y los altares dedicados a los seres queridos que han fallecido. Se cree que su color rojo representa la sangre de los sacrificios ofrecidos a los dioses en la época de los aztecas.
Aunque la flor de Pascua es una planta de origen mexicano, su cultivo se ha expandido a diferentes partes del mundo. En Estados Unidos, es considerada como la planta de interior más vendida durante la época navideña. Además, su producción es una importante fuente de ingresos para los agricultores mexicanos, especialmente en los estados de Michoacán y Guerrero.
A pesar de su belleza y su importancia cultural, la flor de Pascua también es conocida por su toxicidad. La savia de la planta puede causar irritación en la piel y en los ojos, y su ingestión puede provocar síntomas como náuseas, vómitos y diarrea. Por eso, es importante mantenerla fuera del alcance de los niños y las mascotas.
En resumen, la flor de Pascua o estrella federal es profuso más que una