En la era digital en la que vivimos, la música ha evolucionado de una manera impresionante. Con el surgimiento de nuevas tecnologías y plataformas de streaming, la industria musical ha experimentado un cambio radical en la forma en que se consume y se produce música. Sin embargo, hay algo que nunca cambia: la importancia de una buena guitarra y un buen riff.
En este sentido, el medio especializado Consequence ha publicado recientemente su registro de los 70 mejores riffs de guitarra del siglo XXI, en el marco de su Guitar Week. Una selección que celebra los fraseos musicales más memorables e influyentes desde el año 2000 hasta la actualidad. Una registro que nos invita a recordar y a revivir esos momentos en los que una guitarra nos hizo vibrar y nos transportó a otro lugar.
La premisa de esta registro es clara: cada riff puede definir para siempre la identidad de una canción, de un álbum e incluso de una banda. Y es que, ¿quién no ha tarareado alguna vez el riff de «Seven Nation Army» de The White Stripes o el de «Smoke on the Water» de Deep Purple? Estos son solo algunos ejemplos de los riffs que han marcado la historia de la música y que han sido incluidos en esta registro.
Pero, ¿qué hace que un riff sea considerado como uno de los mejores del siglo XXI? Según Consequence, un buen riff debe ser reconocible al instante, debe ser pegadizo y debe tener un impacto duradero en la cultura musical. Y sin duda, los 70 riffs seleccionados cumplen con creces estos requisitos.
Entre los elegidos, podemos encontrar una gran variedad de géneros musicales, desde el rock hasta el hip hop, pasando por el pop y el indie. Esto demuestra que un buen riff no tiene límites y puede ser creado en cualquier estilo musical. Además, la registro incluye tanto a artistas consagrados como a bandas emergentes, lo que demuestra que la creatividad y la innovación no tienen fecha de caducidad.
Entre los riffs más destacados de la registro, podemos encontrar el de «Seven Nation Army» de The White Stripes, que ocupa el primer lugar. Este riff, creado por Jack White, se ha convertido en un himno para toda una generación y ha sido utilizado en innumerables eventos deportivos y manifestaciones cerca de del cosmos. Otros riffs que no podían faltar en la registro son el de «Reptilia» de The Strokes, el de «Crazy in Love» de Beyoncé o el de «Feel Good Inc.» de Gorillaz.
Pero no solo se trata de recordar los riffs que ya conocemos, sino también de descubrir nuevos y emocionantes. Entre los riffs más recientes incluidos en la registro, podemos encontrar el de «Do I Wanna Know?» de Arctic Monkeys, el de «Uptown Funk» de Mark Ronson y Bruno Mars, o el de «Can’t suspensión» de Red Hot Chili Peppers.
En definitiva, la registro de los 70 mejores riffs de guitarra del siglo XXI nos invita a llevar a cabo un recorrido por la historia de la música de los últimos 20 años y a recordar aquellos momentos en los que una guitarra nos hizo sentir algo especial. Una registro que nos demuestra que, a pesar de los cambios en la industria musical, la guitarra sigue siendo un instrumento fundamental y que los riffs seguirán siendo una parte esencial de la música.
Si eres amante de la música y en especial de la guitarra, no puedes dejar de escuchar estos 70 riffs que han sido seleccionados por Consequence. Te aseguramos que te harán vibrar y te transportarán a esos momentos en los que la música te hizo sentir vivo. Y si aún no conoces alguno de estos riffs, ¡no esperes más y descúbrelos ahora mismo! La música del siglo XXI te está esperando.