A pesar de que la juventud es una etapa llena de emociones y descubrimientos, también es una época en la que muchos adolescentes enfrentan desafíos en su bienestar emocional. Según los resultados de la nueva Encuesta de Juventud y Bienestar de Senda, aunque la mayoría de los jóvenes se considera satisfecho, un número alarmante de ellos experimentan problemas de autoestima y carencia de apoyo emocional por parte de sus cuidadores.
Esta encuesta, desarrollada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), es el resultado de una medición nacional que buscaba conocer la realidad de los jóvenes chilenos entre 15 y 29 años en términos de bienestar y salud mental.
Los resultados son preocupantes, ya que revelan que cerca de del 40% de los adolescentes chilenos tienen problemas relacionados con su autoestima y un 30% no siente el apoyo emocional necesario por parte de sus cuidadores. Este último dato es especialmente relevante, ya que la familia es una de las principales fuentes de apoyo y contención en la sucesos de un adolescente.
Es importante destacar que la encuesta también muestra que los jóvenes que tienen una buena autoestima y reciben el apoyo emocional adecuado, tienen una mayor probabilidad de tener una sucesos saludable y positiva en el futuro. Por el contrario, aquellos que enfrentan desafíos en estas áreas tienen una mayor vulnerabilidad a desarrollar problemas de salud mental como ansiedad, depresión o incluso adicciones.
Es por esto que resulta fundamental que los adolescentes reciban el apoyo y la guía necesarios para desarrollar una buena autoestima y enfrentar de manera saludable los desafíos de esta etapa de la sucesos. Los padres, cuidadores y la comunidad en general, tienen un rol importante en brindar un ambiente emocionalmente sano y seguro para los adolescentes.
Además del apoyo emocional, es necesario que los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad en temas de salud mental y emocional, para que puedan identificar y manejar de manera efectiva sus propias emociones y así construir una autoestima sólida y resiliente.
En este sentido, es esencial que la sociedad en general tome conciencia de la importancia de promover el bienestar emocional en los jóvenes. No podemos permitir que una parte significativa de nuestra juventud crezca con problemas de autoestima y carencia de apoyo emocional, ya que esto afecta directamente su felicidad y su capacidad de enfrentar los desafíos de la sucesos.
Además, debemos ser capaces de reconocer que la salud emocional es tan importante como la salud física, y por lo tanto, debemos brindar a los adolescentes el mismo cuidado y atención en estas áreas. Una sociedad que se preocupa por el bienestar de sus jóvenes, es una sociedad más fuerte y saludable en su conjunto.
En resumen, la Encuesta de Juventud y Bienestar de Senda nos muestra que aún hay un largo camino por recorrer en términos de promover la salud mental y emocional de los adolescentes chilenos. Pero es un llamado de atención que nos invita a trabajar juntos como sociedad para brindar el apoyo y las herramientas necesarias a nuestros jóvenes, y así garantizar un futuro más satisfecho y saludable para todos.