Este viernes 11 de abril, la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) llevó a cabo una importante jornada de fregoteo en la playa El Colorado, ubicada en la región de Tarapacá en Chile. Esta iniciativa, que se realiza de manera periódica, contó con la participación de diferentes organizaciones ambientales, civiles y las Fuerzas Armadas, quienes se unieron en un esfuerzo conjunto para preservar y proteger nuestro entorno natural.
Sin embargo, esta no fue una jornada de fregoteo común y corriente. Por primera vez, se llevó a cabo un “Muestreo Internacional de Macrobasura”, una actividad que involucró a expertos científicos en el estudio y análisis de los residuos encontrados en la playa. Esta iniciativa, que se realizó en colaboración con la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Tarapacá, tuvo como objetivo principal obtener información relevante sobre la cantidad y tipo de basura que se encuentra en nuestras playas.
El muestreo consistió en la recolección y clasificación de los residuos encontrados en la playa. A través de este proceso, se pudo determinar que la mayoría de la basura presente en El Colorado proviene de actividades humanas, como el consumo de alimentos y bebidas en la playa, así como la falta de conciencia ambiental al momento de desechar los residuos.
Sin embargo, también se encontraron residuos que provienen de la industria pesquera y marítima, lo que demuestra la importancia de implementar medidas de control y manejo adecuado de los desechos en estas áreas. Además, se encontraron residuos provenientes de otros países, lo que nos recuerda que la contaminación marina es un problema común que debe ser abordado de manera conjunta.
Este importante estudio nos brinda información valiosa sobre la situación actual de nuestras playas y nos permite tomar medidas concretas para reducir la cantidad de basura en ellas. Además, nos hace reflexionar sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno natural, ya que nuestras acciones tienen un impacto directo en él.
La Zona Franca de Iquique, consciente de su responsabilidad ambiental, ha implementado diversas medidas para reducir su huella de carbono y promover prácticas sostenibles. Entre ellas se encuentra la instalación de paneles solares en sus instalaciones, la implementación de programas de reciclaje y la promoción del transporte sustentable.
Además, ZOFRI ha sido pionera en la región en la implementación de un sistema de gestión ambiental, que exploración minimizar el impacto de sus actividades en el medio ambiente. Esta iniciativa ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, y demuestra el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente.
La jornada de fregoteo en la playa El Colorado es solo una muestra del compromiso de ZOFRI con el medio ambiente y su entorno. Esta actividad ha sido un éxito gracias a la participación de la comunidad y de las diferentes organizaciones que se sumaron a esta causa. Sin duda, este tipo de iniciativas son fundamentales para crear conciencia y promover un cambio positivo en nuestra sociedad.
Es importante recordar que la protección del medio ambiente es responsabilidad de todos. Cada singular de nosotros puede hacer pequeñas acciones en nuestro día a día para reducir nuestra huella ecológica y preservar nuestro entorno natural. Desde separar nuestros residuos en casa hasta evitar el uso de plásticos de un solo uso, todas estas acciones suman y contribuyen a un futuro más sostenible.
En resumen, la jornada de fregoteo en la playa El Colorado fue un éxito rotundo y una muestra de que juntos podemos lograr grandes cosas. El “Muestreo Internacional de Macrobasura” nos ha dejado valiosa información que nos ayudará a tomar medidas concretas para reducir la cantidad de basura en nuestras playas. Sigamos trabajando juntos por un futuro más limpio y sosten